• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Blog Gabriel de Bonis

Web Developer, Qlik, Freelancer, IOS & Android Developer

  • Servidores
  • Programación Web
  • Tecnología
  • SharePoint
  • Podcast Bonistir
  • Tecno Arcade

Programación Web

Actualizar Jenkins Ubuntu

05/05/2019 by Gabriel Deja un comentario

Lo primero que tenemos que hacer es descargar la última version de Jenkins. Desde el mismo backend de Jenkins podemos obtener la URL con la versión de Jenkins que nos propone actualizar. En este ejemplo es la version 2.164.2.

wget http://updates.jenkins-ci.org/download/war/2.164.2/jenkins.war

Antes de actualizar es conveniente hacer un backup de la versión actual que tengamos en ese momento.

sudo cp /usr/share/jenkins/jenkins.war /home/user/backup/jenkins_old.war

Importante: Es necesario saber el path donde Jenkins está instalado. El path puede verse desde el mismo backend de Jenkins. Administrar Jenkins -> Información del sistema

Ya sólo nos queda copiar la nueva version de Jenkins descargada al path donde está instalado Jenkins

 cp jenkins.war /usr/share/jenkins/jenkins.war

Para que los cambios tenga efecto reiniciamos el servicio

sudo service jenkins restart

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en: Programación Web, Servidores

Conectar a MS SQL Server en PHP desde Ubuntu Server 18.04

08/04/2019 by Gabriel Deja un comentario

En determinadas ocasiones puedes necesitar conectarte a una BD de Microsoft SQL Server desde un servidor Linux por ODBC.

En este post explico como configurar el driver y la conexión para que puedas conectarte en una pagina web en PHP desde un servidor Ubuntu

Lo primero que debemos hacer es instalar los paquetes necesarios:

apt-get install freetds-bin freetds-common freetds-dev tdsodbc odbcinst unixodbc unixodbc-dev odbcinst1debian2 php7.1-odbc
mv /etc/odbcinst.ini /etc/odbcinst.ini.bak
cp /usr/share/tdsodbc/odbcinst.ini /etc/

Una vez instalados los paquetes necesarios ahora toca editar los ficheros de configuracion.

nano /etc/freetds/freetds.conf

Añadimos al final del fichero:

# Servidor Microsoft SQL Server
[MSSQlServer]
host = IP_Servidor_SQL_Server
port = 1433
tds version = 8
client charset = UTF-8

Luego editamos este fichero de configuración del driver:

nano /etc/odbcinst.ini

Y ponemos la siguiente información

[FreeTDS]
 Description=TDS driver (Sybase/MS SQL)
 Driver=/usr/lib/x86_64-linux-gnu/odbc/libtdsodbc.so
 Setup=/usr/lib/x86_64-linux-gnu/odbc/libtdsS.so
 CPTimeout =
 CPReuse 

Y por último editamos este fichero:

nano /usr/local/etc/odbc.ini

Y añadimos la siguiente información:

[FreeTDS-MyDB]
Driver = FreeTDS
Description = MS SQL conexion a tu BD
Trace = No
ServerName = IP_De_Tu_Servidor_SQL_Server
Port = 1433
Database = Nombre_BD
TDS_Version = 8

Ahora ya nos queda probar la conexion desde nuestra pagina en PHP:

try {

    //connection params
    $dbCon = new PDO('odbc:Driver=FreeTDS; Server=my_server_host; Port=1433; Database=my_database; TDS_Version=7.4; ClientCharset=UTF-8', 'my_login', 'my_pass');

    //test query
    $result = $dbCon->query('SELECT TOP 10 * FROM dbo.my_table');

    //show the results
    foreach ($result as $row)
    {
        print_r( $row );
    }

    //close the connection
    $dbCon = null;

} catch (PDOException $e) {

    //show exception
    echo $e->getMessage();

}

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en: Programación Web, Servidores

Instalación Silex PHP Micro framework

02/12/2013 by Gabriel Deja un comentario

Silex es un framework PHP ultra-ágil y muy profesional para desarrollar aplicaciones web con PHP.  Silex reduce el tiempo de desarrollo de aplicaciones pequeñas a horas y el de aplicaciones medianas a días. Su rendimiento es brutal y soporta casi todas las características que ya conoces de Symfony 2, como los formularios, la cache HTTP, los logs de Monolog, etc.

Existen varias forma de instalarlo. La ideal es la instalación del "esqueleto" de Silex creado por Fabien Potencier. Con este método se va a crear todo la estructura de carpetas necesarias para el desarrollo de proyectos.

Se hace por medio de composer. Si no lo tienes instalado tienes que instalarlo primero de la siguiente forma:

curl -s https://getcomposer.org/installer | php

Para comprobar si la instalación se ha hecho correctamente ejecuta este comando:

php composer.phar

Antes de continuar también es necesario instalar Git para poder clonar el esqueleto de Silex. Se hace desde este comando:

apt-get install git-core

Una vez instalado composer, situate en la ubicación donde quieres descargar todo el esqueleto de Silex para poder empezar a desarrollar las aplicaciones web e introduciendo este comando:

php composer.phar create-project fabpot/silex-skeleton el_nombre_de_tu_aplicacion --stability=dev

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en: Programación Web

Intalar Memcached PHP en Ubuntu Server

18/11/2013 by Gabriel Deja un comentario

Memcached se utiliza para el almacenamiento en caché de datos u objetos en la memoria RAM, reduciendo así las necesidades de acceso a un origen de datos externo (como una base de datos o una API).  Se utliza en muchas aplicaciones web para mejorar el rendimiento. Por ejemplo en Prestashop. En este post explico como instalar Memcahed en un servidor dedicado.

Con estos comandos instalamos Memcahed en el servidor:

sudo apt-get install memcached
sudo apt-get install php5-memcache
sudo /etc/init.d/apache2 restart

Para probar que la instalación se ha hecho correctamente escribimos este comando:

telnet localhost 11211

Si todo se ha instalado correctamente debería salirnos esto por pantalla:

Trying 127.0.0.1...
Connected to localhost.
Escape character is '^]'.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en: Programación Web, Servidores

Certificado SSL en Servidor Web

17/10/2013 by Gabriel Deja un comentario

En este post voy a detallar como crear un certificado SSL en Ubuntu Server, como enviarlo a una entidad certificadora y como configurar servidor virtual en Apache con el certificado firmado.

Lo primero que tenemos que hacer si no lo tenemos ya habilitado, es habilitar el módulo SSL en Ubuntu Server.  Esto se hace facilmente ejecutando en un terminal el siguiente comando:

sudo a2enmod ssl

Reinicia el servidor para que los cambios tengan efecto:

sudo /etc/init.d/apache2 restart

Ahora toca crear nuestro certificado digital. Para ello y valiéndonos de la estupenda herramienta openssl que viene instalada en Ubuntu Server, nos creamos nuestra clave RSA de 2048 Bit:

openssl genrsa -out elnombrequequieras.key 2048

Ahora generamos la solicitud del certficado CSR para luego mandarla a una entidad certificadora:

openssl req -new -key tukeygenerada.key -out elnombrequequieras.csr

Aquí hay que tener un poco de cuidado al cumplimentar los datos de la solicitud del certificado si luego lo queremos enviar a una entidad certificadora.

Aquí teneis un ejemplo:

Country name: ES (es el codigo del pais de dos dígitos)

State or province: Alicante (nombre completo)

Locality Name: Torrevieja (nombre completo)

Organization name: (el nombre de tu organización)

Organizational Unit name: (lo mismo que antes)

Common name: www.tuweb.com (Es el nombre de de tu web donde se va a instalar el certificado. Muy importante este campo para la validación de la entidad certificadora)

Email Address: Tu email (muy importante este campo para la validación de la entidad certificadora)

Una vez hecho esto tienes 2 posibilidades. Mandar el certificado que has creado a una entidad certificadora o firmarlo tu mismo. La ventaja de mandarlo a una entidad certificadora es que no sale la pantalla de aviso de conexion no verificada, que puede espantar a un visitante no experto:

2011-10-19-09-09-25-5809bb

Si no quieres gastar dinero puedes firmarlo tu mismo con el siguiente comando:

openssl x509 -req -days 365 -in tusolicitudgenerada.csr -signkey tukeygenerada.key -out tucertificado.crt

En mi caso busqué una entidad certificadora que fuese lo mas compatible posible con todos los navegadores web y que a la vez sea muy barata. Aquí hay de todo y de muchos precios y caracteristicas, las mas famosas son Verisign o Truste. En mi caso vi una super barata aquí por unos 5 euros al año que para lo que yo quiero me sobra:

http://www.dondominio.com/products/ssl/comodo-positive-ssl/

El proceso fue muy rápido y sencillo y el mismo dia me enviaron por email el certificado firmado y el certificado con la entidad intermediara. Es decir un fichero .crt y otro .ca-crt

Ahora ya solo queda copiar la clave y los certificados firmados a sus directorios correspondientes en el servidor y configurar un servidor virtual en Apache para que atienda las peticiones https y cifre las conexiones a la página.

Aquí tenes los comandos para copiar la clave y certificado en sus directorios corresponedientes del servidor y establecer los permisos en Ubuntu Server:

sudo mv tukeygenerada.key /etc/ssl/private
sudo mv tucertificadofirmado.crt /etc/ssl/certs/
sudo mv tucertificadofirmadointermediario.ca-crt /etc/ssl/certs/
sudo chown root:ssl-cert /etc/ssl/private/tukeygenerada.key 
sudo chmod 640 /etc/ssl/private/tukeygenerada.key
sudo chown root:root /etc/ssl/certs/tucertificadofirmadointermediario.ca-crt

Aqui tenéis un ejemplo de configuración de servidor virtual en Apache:

<VirtualHost *:80>
        ServerName www.tuweb.com
        RewriteEngine on
        ReWriteCond %{SERVER_PORT} !^443$
        RewriteRule ^/(.*) https://%{SERVER_NAME}/$1 [NC,R,L]
</VirtualHost>

<IfModule mod_ssl.c>
<VirtualHost *:443>
        ServerName www.tuweb.com
        DocumentRoot /var/www

        <Directory /var/www>
                DirectoryIndex index.php
                Options FollowSymLinks Multiviews
                AllowOverride All
                Order allow,deny
                allow from all
        </Directory>

        ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/tuweb.error.log
        LogLevel warn
        CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/tuweb.access.log combined

        SSLEngine on
        SSLCertificateFile /etc/ssl/certs/tucertificadofirmado.crt
        SSLCertificateKeyFile /etc/ssl/private/tukey.key
        SSLCertificateChainFile /etc/ssl/crt/tucertificadofirmadointermediario.ca-crt
</VirtualHost>
</IfModule>

Una vez reiniciado Apache puedes comprobar que el certificado esta configurado correctamente desde esta página:

http://www.sslshopper.com/ssl-checker.html

Otro punto importante es que si quieres tener multiples certificados SSL corriendo en un mismo servidor que atiende diferentes dominios con un única IP, se necesita añadir esta linea en el fichero de configuracion de Apache.

Es decir editas este fichero:

sudo vi /etc/apache2/ports.conf

Y añadir esta linea:

NameVirtualHost *:443

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en: Programación Web, Servidores

Barra lateral principal

Tecno Arcade

Tecno Arcade

Tecno Arcade

Archivos

Feed RSS RSS: Entradas

Feed RSS RSS: Comentarios

Paginas

  • Política de Privacidad

Copyright © 2025 · Genesis Sample Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

%d